Teléfono: (073) - 309930
Email: contacto@club-grau.com
Reseña Histórica del Club Grau
  • 1 de Noviembre de 1885

    En la ciudad de San Miguel de Piura,  el 1ro. de Noviembre del año 1885, la  institución fue  fundada por un centenar de artesanos piuranos, con el nombre de “SOCIEDAD ARTESANOS GRAU DE AUXILIOS MUTUOS”, esta sociedad es la base de lo que hoy es el Club Grau.

    Según consta en el acta de fundación,  sesión fue convocada por el entonces Prefecto  de Piura, Sr. Federico Moreno, quien expuso la necesidad de formar una institución democrática de auxilios mutuos y de bien social.

    La primera directiva, que incorporó a don Federico Moreno, siendo conformada : Presidente  don Parcemón Fuentes; Vicepresidente  Manuel Cornejo Carrasco;  Secretario  Manuel Guzmán; Prosecretario  Pedro Guerrero y Tesorero Fermín Chunga.

  • 1904

    En el año 1904, el Club de Artesanos, se amplía, con actividades deportivas del tiro al blanco, quedando convertida en “Sociedad de Artesanos Grau Auxilios Mutuos y de Tiro al Blanco”.  Como es lógico suponer, también tuvo que crecer su actividad. Esta exigencia lo llevo a habilitar una Galería  de Tiro, en los suburbios de la ciudad.

  • 4 de Julio de 1911

    La fructífera labor social del Club fue motivo para atraer la atención y colaboración de elementos de todas las clases sociales de la ciudad de Piura y en al año 1911, la institución ya contaba no solo con modestos artesanos, sino también prósperos  comerciantes y pudientes agricultores. El 4 de Julio 1911,  presidida por  Carlos Artadi Vásquez, determina  trasladar el club de su local urbano a la Galería de Tiro ubicado en las afueras de la ciudad. Desde entonces el Club Grau quedó definitivamente consolidado.

  • 14 de Marzo de 1947

    La etapa más importante en la historia del Club se inicia en 1947 cuando el Congreso presidido por el señor Pedro Muñiz, promulga la Ley 10831 del 14 de Marzo, que  adjudica el terreno que fuera cedido por la Municipalidad al Club.

  • 1949

    Esta ley permitió a la Junta presidida por don Luis Temple Sánchez (1949) trazar proyectos para la construcción de una moderna urbanización y así también edificar un nuevo local. Se inicia la organización del Club y da gran impulso a las actividades culturales y sociales en el gobierno del Sr. Guillermo Artaza,  denominándose a su gobierno como la “Etapa de Oro” de la institución.

  • 1950

    En el año 1950 se consolida la “Etapa Actual” del club, desligándose por completo de la Sociedad de Tiro del Centro Social y Cultural del Club Grau, es una institución Social, Cultural y Deportiva, sin fines de lucro.

  • 2005

    Desde más de 120 años, el Club viene siendo considerada una de las instituciones emblemáticas de Piura por la trascendencia que tiene, al haber desarrollado una serie de actividades que la proyectan como la que más ha influido en la sociedad piurana.

Himno al Club Grau

LETRA Y MÚSICA DE JAVIER BANCES FEBRES

(CORO)

VIVO EN PIURA Y ESTOY ORGULLOSO

COMPLACIDO, MUY GRATO Y FELIZ

POR AMAR ESTA CALIDAD TIERRA

DONDE GRAU VIO LA LUZ AL NACER;

Y PRECIARME, HENCHIDO Y HONRADO,

DE INTEGRAR SU MÁS NOBLE ENTIDAD;

EL CLUB GRAU, SOCIEDAD HONORABLE

ALGARROBO DE PIURANIDAD (BIS)

(ESTROFAS)

I

ES SU SEDE UN CRISOL RELUCIENTE

DE VIRTUDES, VALORES Y ACCIÓN

QUE PIONEROS DE AYER NOS LEGARON

CUAL OASIS DE PAZ Y VERDOR.

HONRA A AQUELLOS CIENTO UN FUNDADORES

POR FORJAR EL PROYECTO GENIAL

QUE HOY DESBORDA EN SU ESTANCOA ELEGANTE

DE AMISTAD, ARMONÍ Y SOLAZ.

II

AQUÍ CANTA Y BAILA EL TONDERO,

MARINERA Y FESTEJO TAMBIÉN,

SE PROMUEVEN DEPORTES, SIMPOSIUMS,

QUE REAFIRMAN CIVISMO Y VERDAD;

ACOGIENDO A FAMILIAS DECENTES

– PATRIMONIO Y FANAL CULTURAL –

LAS QUE UNIDAS SE YERGUEN ALTIVAS

AL CENIT DE LA GLORIA Y HONOR.

Reseña Histórica del Club Grau

Una de las instituciones más representativas de la ciudad de Piura, su fundación fue un acto de fe y de reafirmación en los altos valores  de la moralidad y de la justicia, del honor y la decencia.

En la ciudad de San Miguel de Piura,  el 1ro. de Noviembre del año 1885, la  institución fue  fundada por un centenar de artesanos piuranos, con el nombre de “SOCIEDAD ARTESANOS GRAU DE AUXILIOS MUTUOS”, esta sociedad es la base de lo que hoy es el Club Grau.

Según consta en el acta de fundación,  sesión fue convocada por el entonces Prefecto  de Piura, Sr. Federico Moreno, quien expuso la necesidad de formar una institución democrática de auxilios mutuos y de bien social.

La primera directiva, que incorporó a don Federico Moreno, siendo conformada : Presidente  don Parcemón Fuentes; Vicepresidente  Manuel Cornejo Carrasco;  Secretario  Manuel Guzmán; Prosecretario  Pedro Guerrero y Tesorero Fermín Chunga.

En el año 1904, el Club de Artesanos, se amplía, con actividades deportivas del tiro al blanco, quedando convertida en “Sociedad de Artesanos Grau Auxilios Mutuos y de Tiro al Blanco”.  Como es lógico suponer, también tuvo que crecer su actividad. Esta exigencia lo llevo a habilitar una Galería  de Tiro, en los suburbios de la ciudad.

La fructífera labor social del Club fue motivo para atraer la atención y colaboración de elementos de todas las clases sociales de la ciudad de Piura y en al año 1911, la institución ya contaba no solo con modestos artesanos, sino también prósperos  comerciantes y pudientes agricultores. El 4 de Julio 1911,  presidida por  Carlos Artadi Vásquez, determina  trasladar el club de su local urbano a la Galería de Tiro ubicado en las afueras de la ciudad. Desde entonces el Club Grau quedó definitivamente consolidado.

La etapa más importante en la historia del Club se inicia en 1947 cuando el Congreso presidido por el señor Pedro Muñiz, promulga la Ley 10831 del 14 de Marzo, que  adjudica el terreno que fuera cedido por la Municipalidad al Club.

Esta ley permitió a la Junta presidida por don Luis Temple Sánchez (1949) trazar proyectos para la construcción de una moderna urbanización y así también edificar un nuevo local. Se inicia la organización del Club y da gran impulso a las actividades culturales y sociales en el gobierno del Sr. Guillermo Artaza,  denominándose a su gobierno como la “Etapa de Oro” de la institución.

En el año 1950 se consolida la “Etapa Actual” del club, desligándose por completo de la Sociedad de Tiro del Centro Social y Cultural del Club Grau, es una institución Social, Cultural y Deportiva, sin fines de lucro.

Desde más de 120 años, el Club viene siendo considerada una de las instituciones emblemáticas de Piura por la trascendencia que tiene, al haber desarrollado una serie de actividades que la proyectan como la que más ha influido en la sociedad piurana.

Himno al Club Grau

LETRA Y MÚSICA DE JAVIER BANCES FEBRES

(CORO)

VIVO EN PIURA Y ESTOY ORGULLOSO

COMPLACIDO, MUY GRATO Y FELIZ

POR AMAR ESTA CALIDAD TIERRA

DONDE GRAU VIO LA LUZ AL NACER;

Y PRECIARME, HENCHIDO Y HONRADO,

DE INTEGRAR SU MÁS NOBLE ENTIDAD;

EL CLUB GRAU, SOCIEDAD HONORABLE

ALGARROBO DE PIURANIDAD (BIS)

(ESTROFAS)

I

ES SU SEDE UN CRISOL RELUCIENTE

DE VIRTUDES, VALORES Y ACCIÓN

QUE PIONEROS DE AYER NOS LEGARON

CUAL OASIS DE PAZ Y VERDOR.

HONRA A AQUELLOS CIENTO UN FUNDADORES

POR FORJAR EL PROYECTO GENIAL

QUE HOY DESBORDA EN SU ESTANCOA ELEGANTE

DE AMISTAD, ARMONÍ Y SOLAZ.

II

AQUÍ CANTA Y BAILA EL TONDERO,

MARINERA Y FESTEJO TAMBIÉN,

SE PROMUEVEN DEPORTES, SIMPOSIUMS,

QUE REAFIRMAN CIVISMO Y VERDAD;

ACOGIENDO A FAMILIAS DECENTES

– PATRIMONIO Y FANAL CULTURAL –

LAS QUE UNIDAS SE YERGUEN ALTIVAS

AL CENIT DE LA GLORIA Y HONOR.